Barraskibide, primera granja en España dedicada a la cría y engorde de caracoles con certificado ecológico, proyecta diversificar su producción abriendo una nueva explotación avícola ecológica en su finca de Lendoño Behekoa en Orduña (Vizcaya). La nueva granja de gallinas ponedoras, anexa a la de caracoles, se prevé que inicie su actividad a principios de marzo.
Criadero de caracoles en Lendoño Behekoa (Orduña).
“En un principio estudiamos la posibilidad de abrir otra granja de caracoles ecológicos para aumentar nuestra oferta y así poder abastecer el mercado en Cataluña y de Francia. Pero finalmente hemos optado por abrir una granja de gallinas al ver una mejor oportunidad de negocio en la actualidad; es posible que más delante podamos afrontar el proyecto anterior”, ha declarado Ainhoa Álava, uno de los promotores de Barraskibide, a `Ecosectores´.
La nueva explotación contará con 3.000 gallinas ponedoras y una producción de cerca de 75.000 huevos/año destinados a la venta local y resto del País Vasco, a través de la venta directa por parte de la empresa vizcaína.
Helicicultura ecológica
Barraskibide, pionera en la helicicultura ecológica en España, inició su actividad en 2006 en su finca de 3.200 m2 en Lendoño Behkoa donde cría de forma artesanal y utilizando pienso ecológico la variedad Helix Aspersa Müller, “un caracol cuya principal característica es su capacidad de adaptación a diferentes climatologías, además de poseer un 20/35% más de carne comparado con el caracol silvestre”, afirman fuentes de la empresa.
La producción de caracoles de Barraskibide ronda las 3.000 tm/año, iniciando la cría en marzo y realizando la recogida en septiembre. “Todo el proceso de cría y engorde esta certificado por el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi –ENEEK-, utilizando técnicas artesanales con tierra natural sin tratar, limitando el riego de los caracoles –el riego diario es común en la helicicultura convencional- y utilizando como alimento tréboles y pienso ecológico especial para estos moluscos”.
A nivel comercial, la empresa vasca comercializa sus caracoles envasados principalmente en tiendas especializadas, restauración, ferias y particulares principalmente en la zona de Álava y Vizcaya. Recientemente Barraskibide ha ampliado su oferta con el lanzamiento de caracoles en salsa vizcaína, un producto destinado esencialmente a la venta en tiendas de productos gourmet.
“La demanda de estos productos, tanto convencional como ecológico, en Euskadi es creciente, aunque no es comparable con el gran consumo que existe en Cataluña”, afrima Ainhoa Álava a `Ecosectores´.
A este respecto, se ha de reseñar que los principales centros de producción de helicicultura en España se ubican en Cataluña y Aragón.